El fallecimiento de una persona siendo imponente activa o jubilada, genera un pago de Asignación por Muerte, que se cancela a la persona que se haya hecho cargo de los servicios funerarios. Para ello debe presentar en el Centro de Atención del IPS con la factura extendida por la empresa funeraria.
La Asignación por Muerte es una prestación económica destinada a reembolsar los gastos funerarios en que incurre una persona natural o institución producto del fallecimiento de beneficiarios activos o pasivos del antiguo sistema previsional. Esto incluye a los jubilados de las ex cajas de previsión y Servicio de Seguro Social, subsidiados por cesantía o incapacidad laboral, beneficiarios de pensión básica solidaria carentes de recursos, y beneficiarios del subsidio por discapacidad mental.
Corresponde a los gastos funerarios que se acrediten debidamente, con un tope máximo de tres ingresos mínimos para fines no remuneracionales, vigentes a la fecha del fallecimiento.
La Asignación por Muerte puede ser solicitada por toda persona natural o jurídica que haya pagado los gastos funerarios del causante, entre los que se encuentran el o la cónyuge, hijo(a), padre o madre del causante, quienes tienen derecho al monto máximo de la asignación. Cualquier otro beneficiario tendrá derecho al reembolso del gasto que puede haber efectuado hasta el monto máximo ya indicado.
Los organismos encargados de pagar este beneficio son:
El pago del beneficio de un pensionado fallecido en el extranjero, se realiza una vez que se acredite el fallecimiento del causante mediante Certificado de Defunción extendido por el Organismo competente, equivalente al Servicio de Registro Civil e Identificación del país donde ocurrió el fallecimiento. Además, debe acreditarse la realización de los gastos funerarios, mediante factura correspondiente. Ambos documentos deben estar legalizados ante el Representante Consular de Chile en el país donde falleció el causante la persona. El trámite de solicitud del beneficio se hace en el consulado correspondiente.
Si la persona que cobra la asignación por muerte se encuentra en Chile y solicita el pago en una sucursal IPS, deberá previamente inscribir la defunción en el Servicio de Registro Civil e Identificación, y presentar el Certificado de Defunción extendido por el Organismo competente del país
Las pensiones no cobradas constituyen saldos insolutos de beneficios previsionales y asistenciales pagados por el IPS, aquellos valores de la correspondiente prestación que el beneficiario no alcanzó a percibir al producirse su fallecimiento y que deben entregarse a las personas que la Ley señala.